‘Reír para sanar’, circo en el Centro Cultural Itchimbía

El Municipio de Quito mediante el Centro Cultural Itchimbía presenta ‘Reír para Sanar’, un ciclo de circo del 10 al 19 de diciembre. Serán diez funciones de circo, magia, clown y otras técnicas circenses, además se llevará a cabo una feria agroecológica y artesanal el sábado 18 y domingo 19 de diciembre en este lugar.

Las entradas gratuitas se pueden reservar en: https://bit.ly/circoquito. El aforo es limitado y para cada espectáculo se admitirá máximo 300 personas, esto en cumplimiento de las disposiciones sanitarias de autoridades nacionales.

Por acuerdos de seguridad con el parque, las personas que ingresan en auto deben llenar en el link de reservación, el número de placa de automóvil. Se debe usar en todo momento mascarilla. Los asistentes mayores de 12 años, deberán presentar carné de vacunación con las dos dosis completas. Todo menor de 12 años tendrá que estar en compañía de un adulto.

La agenda es la siguiente:

Sábado, 11 diciembre, 11:00

Nito Paya Arts & Party – Intermitencias: Pánfilo Martínez al llegar a la entrevista con los médicos del complejo hospitalario, habla de lo que ha vivido en éstos años de viaje por el mundo. Conoció el amor de Katrina, quien le permitió el regalo de la vida para compartir con los vivos congéneres. En el viaje, aprendió el oficio que lo lleva pegado a su ropa, compartiéndonos su vida. Nuestro personaje cuestionará el encierro que nos da la rutina y la libertad que nos da el arte.

Sábado, 11 diciembre, 15:00

Círculo Artes Escénicas – El gran circo de Olga la pulga: Popelina Gran, heredera de una dinastía circense en decadencia, realiza una audición para buscar talentos. Allí conoce a Repentino, un payaso vagabundo que ha encontrado la forma de ganar dinero, adiestrando a una pulga que convive con él para triunfar con su circo miniatura.

Domingo, 12 diciembre 11:00

5up Viajar es…: el trotamundos decidido a explorar, prepara una maleta con diversas sensaciones. Durante su trayecto experimenta varias etapas, concluyendo que ‘viajar es… regresar’. La obra se desarrolla a base de las experiencias del elenco, momentos claves como: preparación, despedida, espera, viaje, añoranza y regreso.

Viernes, 17 diciembre, 18:00

Circore – Circo sin Carpa: espectáculo con una variedad de técnicas de circo, partiendo desde lo más tradicional, con sus presentadores, gags humorísticos, clown, malabares y acrobacia. Los artistas demostrarán lo posible de lo imposible, contagiando de humor y emoción al público.

Varieté 1, domingo, 12 diciembre, 15:00

No.Técnica y artistasNombre del número
1Clown Warmite, Pez-etaNormas de buen comportamiento femenino
2Clown Pan y CircoLibertina en busca de la libertad
3Aro cyr y rolling Mario SánchezComo el agua
4Clown Teatro PieRed
5Hula hoops Luna HoopsMandala interestelar
6Cuerda lisa Guillermo Witt, Club aéreo de QuitoCuerda & blues
7Clown Gonzalo EstupiñanCátedra de alimentación saludable para un estilo de vida mejor. La alegría del reencuentro.

Viernes, 17 de diciembre, 18:00

Corporación Humor y Vida, Lunáticas: esta es la historia de una clown que crece, brilla y se eclipsa. Distintas mujeres podrían preguntarse: ¿soy la mujer que quiero ser? ¿O la que me exigen ser? Mujeres hermosas, empoderadas y lunáticas quienes descubren que siempre hay una segunda oportunidad para creer en sí mismas y ser felices.

Sábado, 18 diciembre, 11:00

Corporación Mundo Circo, Equilibrium: es la historia de dos clowns que presentan a sus compañeras de viaje y espectáculos, Marta Julia y Guachafita. Mediante la ocurrencia de estos singulares clowns, sus historias y asombrosas habilidades serán llevadas al máximo desafío, al presentar un gran número de riesgo.

Sábado, 18 diciembre, 15:00

Teatro de los Silfos Papeloplinoplis. El duende come libros: un duende muy glotón que disfruta comiendo las letras que se encuentra en las hojas de los libros, conoce a Rumpertito, un niño un poco distraído que olvida su libro en el camino a casa. Juntos firmarán un contrato que compromete los libros de toda la familia.

Domingo, 19 diciembre, 11:00

Sadia y Melina, Queens of magic. Sexto sentido: un viaje a través de la magia femenina y el encanto de lo imposible hecho realidad. Exploramos la inocencia, la picardía, el asombro y el desamor con pequeñas historias contadas con magia e Ilusionismo.

Varieté 2, domingo, 19 de diciembre, 15:00.

No.Técnica y artistasNombre del número
1Clown y música Maya VillacresesSoponcio y sus players, La alegría del reencuentro
2Clown Danae CalleCátedra sobre el amor, La alegría del reencuentro
3Clown y tela aérea Pablo MuñozEl Barrendero, La alegría del reencuentro
4Parada de manos Javier RujanoCircus Comedy Show
5Aro cyr Luz AlbánOsmosis
6Hula hoops de fuego Hula Dance LatinoaméricaLos colores del fuego
7Clown Varietes, La abuelita PetraPetra perdida en sus recuerdos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: