En ‘Yaku’ Museo del Agua se realizó la rueda de prensa en la que se dio a conocer la agenda cultural de Fiestas de Quito 2021. El alcalde de la capital, Santiago Guarderas Izquierdo; el director del COE Nacional, Juan Zapata; el secretario de Salud Francisco Viteri, el secretario de Cultura, Juan Martín Cueva; la gerente general de Quito Turismo, Cristina Rivadeneira y la secretaria de Seguridad, Diana Valarezo, encabezaron el encuentro con los medios de comunicación.
Este año Quito conmemora 487 años de fundación en un reencuentro con los espacios públicos, en familia, con amigos, sin excesos y con responsabilidad. La propuesta de la municipalidad es ‘Quito para Compartir’, como la oportunidad de recuperar y reactivar de manera integral la ciudad.
El alcalde señaló que el principal objetivo es incentivar la reactivación del sector cultural que ha sido afectado por la pandemia. «Fomentamos la producción, circulación y consumo de prácticas artísticas y culturales, materiales e inmateriales, en equidad territorial», expresó.
Además, se refirió a la inversión que se realizará este 2021. «El monto destinado supera el millón de dólares, el más bajo de los últimos años» informó el alcalde Guarderas. Este es un esfuerzo no solo del Municipio de Quito, ya que la empresa privada se ha hecho presente con su aporte de 150.000 dólares para festejar a la ‘Carita de Dios’, informó.
El alcalde añadió que Quito se encuentra lista para festejar los 487 años de Fundación, en un reencuentro con el espacio público, con las familias y con los amigos, para disfrutar con alegría lo que se perdió en estos últimos años. Quito ordenado, disciplinado, fiestas sí, pero sin excesos, respetando las medidas de bioseguridad, resaltó.
De su lado, Juan Martín Cueva, secretario de Cultura, informó que la propuesta para las festividades se estructura en cinco componentes: macroeventos, eventos tradicionales, agenda de territorio, agenda de la Red Metropolitana de Cultura y propuestas independientes. Así mismo, resaltó los eventos símbolo de las fiestas de la capital como la Minga de la Quiteñidad; el embanderamiento de la ciudad; el Tedeum, que es la celebración que da inicio a los actos conmemorativos; pregón de fiestas; festival del pasacalle; encuentro de danzas quiteñas; festival de la chispa y sal quiteña y otros eventos tradicionales y culturales que son parte de los 405 actos que conforman la agenda de festividades.
El secretario hizo hincapié en que la celebración consolida la agenda participativa, con la presentación de artistas nacionales, garantizando el acceso de la ciudadanía a una programación cultural y artística en los diferentes territorios del Distrito Metropolitano de Quito.
Medidas de bioseguridad
El secretario de Salud, Francisco Viteri, señaló que la ocupación hospitalaria por Covid-19 al 17 de noviembre de 2021 es del 54% (de 87 camas disponibles) y la ocupación de camas UCI destinadas para el tratamiento del virus es del 70% (de 44 puestos en UCI disponibles), indicó que el 79% de cobertura con esquema completo a mayores de 5 años.
Seguridad
De su lado, Daniela Valarezo, secretaria de Seguridad informó que se realizará un ‘Operativo Fiestas’, en los que participarán: Secretaria de Seguridad, Agencia Metropolitana de Control (AMC), Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), Cuerpo de Agentes Metropolitanos, Cuerpo de Bomberos de Quito y Secretaria de Cultura.
En su intervención, Juan Zapata, director General del Sistema ECU 911 se refirió a que el Comité de Operaciones Emergente que preside, trabajará con 483 funcionarios, además dispondrán de 700 cámaras de video vigilancia para el control en el Distrito Metropolitano de Quito. «Este es un trabajo articulado con el Municipio, en el que hemos establecido mesas de trabajo para la coordinación de actividades. Sin embargo, no habrá mejor plan que el propio cuidado de la ciudadanía quienes después de 20 meses de pandemia puedan celebrar a la capital con orden, seguridad y disciplina», expresó.
Finalmente, el alcalde Guarderas fue enfático en solicitar que las quiteñas y quiteños, así como los visitantes disfruten las actividades programadas sin excesos, con responsabilidad y aplicando cada una de las medidas de bioseguridad establecidas.
Encuentre la agenda completa de fiestas de Quito en: www.quitocultura.com