El próximo 26 de marzo, Quito será sede de la 8va edición del foro “Liderazgo de Mujeres en la Transformación Empresarial”, un espacio impulsado por Seminarium Ecuador para promover y visibilizar la equidad de género en el ámbito corporativo.
Este foro abordará temas cruciales como la sostenibilidad, la inclusión económica y la competitividad, con miras a impulsar un crecimiento a largo plazo. En Ecuador, persisten desafíos de género. Según el Índice Global de la Brecha de Género 2024, el país ocupa el puesto 16 con una calificación de 78,8%, lo que refleja avances en la igualdad de género y el impulso al liderazgo femenino[1]. Sin embargo, la representación femenina en puestos directivos sigue siendo solo del 15%.[1]

El acto de inauguración de este foro estará a cargo de la Ministra de Relaciones Exteriores Gabriela Sommerfeld y contará con la presencia de la Ministra de Energía y Minas, Inés Manzano; además de la participación como ponentes y panelistas de destacadas mujeres de distintas regiones de Ecuador y a nivel internacional: Isabel Bucaram, exdirectora de CNN en Español, Lourdes Tibán, Prefecta de Cotopaxi, Narcisa Mashienta, líder y activista shuar; Ingrid Rodríguez Gerente General Terminal Aeroportuario Manta, María Paz Jervis Presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano, Iliana Rodríguez Presidente Women in Mining, Silvana Pástor Presidente Women in Energy, Gisela Montalvo Directora Ejecutiva de la Cámara de Innovación y Tecnología del Ecuador, Cecilia Paredes Rectora de Espol, entre otras, quienes ofrecerán su perspectiva sobre la importancia de la diversidad en el crecimiento empresarial.
María Rosa Tapia, presidente y socia de Seminarium, enfatiza: “¡Invertir en equidad es invertir en un futuro próspero! Las mujeres están redefiniendo el panorama empresarial en Ecuador”.
Según cifras recientes, a nivel global, únicamente el 25% de las trabajadoras pertenecen al sector tecnológico, área que enfrenta una preocupante brecha de talento del 40%. Esto representa una oportunidad significativa para las mujeres, considerando que adquirir competencias digitales es clave para cerrar la brecha laboral, alineándose con los objetivos establecidos en el ODS 5 de la ONU sobre equidad de género.
En Ecuador, según el estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023-2024, el 51,18% de los emprendimientos son liderados por mujeres, lo que evidencia su potencial como motor económico


Asimismo, la participación laboral de las mujeres se sitúa en el 50%, frente al 80% de los hombres[2], y existe una brecha salarial de 20%, que se amplía con cada hijo[3]. Diversos estudios, como el de McKinsey, confirman que las empresas que fomentan la diversidad de género tienen un 25% más de probabilidades de obtener rentabilidades superiores. Además, se calcula que cerrar la brecha de género podría sumar 7 billones de dólares a la economía global.
La cita será en el Club Sociedad Unión Quito, de 08h00 a 13h30, y está dirigida a empresarios, emprendedores, académicos, autoridades y medios de comunicación que deseen impulsar la igualdad de oportunidades en el entorno empresarial ecuatoriano.
Para más información visite: www.seminariumec.com
[1] https://es.weforum.org/publications/global-gender-gap-report-2024/
[2] https://www.unwomen.org/es/que-hacemos/empoderamiento-economico/hechos-y-cifras