En el marco del Día Internacional de las Matemáticas, que se celebra este 14 de marzo, Actuaria Consultores hace énfasis en la aplicación de esta rama para el desarrollo económico y social de Ecuador con cinco pilares fundamentales que se presentan a continuación:
· Seguridad Social y Pensiones: Mediante modelos matemáticos avanzados, la firma ha optimizado la gestión de fondos de pensiones, garantizando la sostenibilidad del sistema y proyectando escenarios futuros para que las personas puedan prever su jubilación ideal.
· Salud y Seguros: Aplicando técnicas actuariales, Actuaria Consultores ha diseñado proyecciones de planes de salud más accesibles y equitativos, equilibrando costos y beneficios sobre la cobertura y calidad de estos servicios en el país.
· Proyecciones Demográficas: Con modelos predictivos, la firma contribuye a la planificación de políticas públicas, analizando tendencias poblacionales para anticipar necesidades en educación, salud y desarrollo.
· Gestión de Riesgos Financieros: En respuesta a la recesión económica que enfrentó Ecuador en 2024, con una contracción del PIB del 0,4%, la firma desarrolló estrategias basadas en análisis cuantitativos, y proyecciones en tiempo real para ayudar a las empresas a tomar decisiones en tiempos de incertidumbre económica.
· Apoyo en Inversiones Estratégicas: Con la proyección de inversiones de $42.000 millones en el sector petrolero hasta 2029, Actuaria Consultores ha asesorado en la evaluación y gestión de riesgos asociados, garantizando decisiones informadas y sostenibles.

Participación de la Mujer en las Matemáticas:
Tomando en cuenta que marzo es el mes de la mujer, cabe mencionar también, que alineado al ODS 5, Actuaria impulsa la participación de más mujeres en el campo de las Matemáticas, por lo que a continuación, se presentan algunos datos destacados:
En Ecuador, la participación femenina en carreras relacionadas con matemáticas y ciencias sigue siendo baja. Aproximadamente, solo el 28% de los graduados en matemáticas puras y aplicadas son mujeres, frente a un 72% de hombres. Además, hay alrededor de 2.000 mujeres matriculadas en carreras STEM, una cifra cuatro veces menor que la de los hombres. A pesar de esto, en América Latina y el Caribe, las mujeres representan el 44% de los investigadores, mostrando que hay un camino creciente hacia la equidad en la ciencia y la tecnología.
De esta forma, Actuaria Consultores reafirma su compromiso con la inclusión y continuará promoviendo espacios que incentiven la participación de más mujeres en las matemáticas y carreras afines.