La importancia de la trazabilidad de medicamentos en la seguridad del paciente

Escucha esta noticia en Infolec Voz

Priorizar la seguridad del paciente es fundamental para brindar un servicio de Salud con calidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la necesidad de promover la seguridad del paciente como principio fundamental en todos los sistemas de salud. Además, señala que, cada año 134 millones de personas sufren daños como consecuencia de la falta de seguridad en la atención hospitalaria en los países de ingresos medianos y bajos. Lo que provoca 2,6 millones defunciones anuales.

La crisis sanitaria mundial puso en evidencia la importancia de verificar la confiabilidad de un producto, medicamento o servicio mediante una identificación única. Lo que permite a los laboratorios y farmacias comprender el proceso por el que atravesó un producto, independientemente del canal de distribución que utilice para su lugar de destino.

«Una de las mejores estrategias para combatir estas prácticas y garantizar la seguridad de los medicamentos consiste en la implementación de sistemas de trazabilidad: un conjunto de medidas, acciones y procedimientos que permiten registrar cada ítem desde su origen hasta su destino final. Es decir, brindan la posibilidad de identificar, localizar y dar seguimiento a la distribución de los productos, asegurando la fiabilidad de la calidad, cumpliendo con buenas prácticas y con los objetivos de sostenibilidad: salud y seguridad de los clientes”.

Guillermo Araque, Gerente de la Cadena de Abastecimiento de Corporación GPF

Cuando existe un aumento en la demanda de productos, los procesos operativos deben reaccionar y adaptarse a escenarios complejos. Siendo la automatización y eficiencia la clave para evitar un manejo deficiente en los procedimientos que conlleven a errores y sobrecostes para las empresas. Un claro ejemplo es el Centro de Distribución (CEDIS) de Corporación GPF. Cuenta con la primera operación logística automatizada del Ecuador y es una de las más sofisticadas de América Latina.

La compañía aplica un minucioso sistema de trazabilidad en todos los productos que llegan al consumidor por medio de su cadena de abastecimiento. El proceso inicia desde que se reciben las medicinas en el CEDIS hasta su entrega en todas las farmacias a nivel nacional; incluyendo la recepción, almacenamiento, despacho, expediciones, transporte y entrega final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *