
Cine – Nación – Ficción es un conjunto de películas que problematizan el significado de la nación a través de distintos ejes narrativos, estéticos y modos de representación. A través de esta muestra se promueve el debate crítico respecto a la celebración del Bicentenario de la Batalla de Pichincha de 1822.
La curaduría pretende generar tensión entre las distintas ideas de nación. Por un lado, presentamos el archivo fílmico más antiguo que conserva la Cinemateca Nacional: Fiestas Centenarias 1822 – 1922 (Productora Ambos Mundos, Ecuador, 1922), que será musicalizado en vivo por trece estudiantes de la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, el jueves 26 de mayo a las 19h00 en nuestra sala de cine Alfredo Pareja.


Por otra parte se presentará, las películas Rey (Niles Atallah, Chile, 2017) y Un secreto en la caja (Javier Izquierdo, Ecuador, 2016), mediante la apropiación y remontaje de material de archivo, construyen miradas críticas sobre los grandes relatos de lo nacional. Se proyectará también un bloque de películas sobre guerras de independencia que permiten discutir la relación entre Cine e Historia, desde distintos ángulos: desde la mega producción hollywoodense Libertador (Alberto Arvelo Mendoza, Venezuela, 2013) que cuenta con una puesta en escena y recreación de época de gran factura, hasta la película experimental Zama (Lucrecia Martel, Argentina, 2017) que plantea una profunda indagación de las condiciones coloniales y sus relaciones entre pasado y presente.