Estudiar en el extranjero: Oportunidades para jóvenes ecuatorianos y el desafío de la fuga de cerebros

En los últimos años, Ecuador ha experimentado un incremento significativo en los flujos migratorios, impulsados por diversos factores que afectan la estabilidad y el desarrollo del país. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), entre 2017 y 2023, aproximadamente 409.400 ecuatorianos salieron del país y no regresaron. Este fenómeno ha tenido un impacto notable en la población joven del país.

Como educadores, padres de familia y sociedad tenemos la responsabilidad de preparar a nuestros jóvenes para que realicen el proceso de estudios en el exterior de manera correcta, identificando sus aspiraciones; pero también con la firme convicción de que  regresar a su país sea la primera opción para trabajar por un futuro mejor y convertirse en una fuente de oportunidades con la experiencia adquirida en el extranjero.

Un análisis de The Economist, basado en encuestas de Gallup, advierte que la población de graduados en Ecuador podría reducirse a la mitad si todos los que desean emigrar lo hacen. En 2023, alrededor de 44.000 graduados universitarios y profesionales decidieron no retornar a Ecuador, lo que ha generado preocupaciones por la creciente fuga de cerebros. Una tendencia similar a la observada en países como Irán y la República Democrática del Congo.

Es importante destacar que los viajes al exterior con fines educativos, puede traer beneficios tanto para los individuos como para el país. Estudiar en el extranjero permite a los estudiantes adquirir conocimientos y experiencias que pueden ser aplicados en Ecuador, contribuyendo al desarrollo nacional.

En los últimos años, el interés de los estudiantes ecuatorianos por cursar estudios superiores fuera del país ha aumentado significativamente. Aunque Estados Unidos y Canadá han sido destinos tradicionales, las políticas migratorias más estrictas han impulsado a los estudiantes a explorar nuevas opciones en Europa y América Latina. Países como México, Brasil, España, Portugal, Francia, Alemania e Italia destacan por su calidad educativa y costos accesibles, convirtiéndose en alternativas atractivas para quienes buscan formación académica en el exterior.

El interés por estudiar en el extranjero aumenta en Ecuador, con Europa y América Latina como destinos atractivos. Conoce cómo la orientación adecuada puede convertir la movilidad estudiantil en una herramienta para el desarrollo del país.

En este contexto, instituciones educativas han implementado un proyecto de orientación universitaria que busca que sus alumnos graduados continúen sus estudios en prestigiosas universidades fuera del país.  Este programa ofrece a los estudiantes las herramientas necesarias para acceder a instituciones educativas nacionales e internacionales. El objetivo es que, tras completar sus estudios, estos jóvenes profesionales regresen a Ecuador para aplicar sus conocimientos y contribuir al desarrollo del país.

Se debe trabajar en brindar información precisa y asesoramiento profesional a estudiantes y familias; que no solo deben contemplar la intención de viajar, además deben considerar factores socio emocionales, económicos y culturales. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *