AVIANCA Y QUIPORT FORMALIZAN CONVENIO PARA BENEFICIAR A LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS AL AEROPUERTO DE QUITO

  • Gracias al programa “Compartamos” implementado desde el 2013 por parte del concesionario aeroportuario, niños y jóvenes de Pifo, Yaruquí, Checa y Ascázubi se han beneficiado con procesos de economía circular y de reciclaje.
  • Avianca se sumó a esta iniciativa en el 2015 con donaciones permanentes de equipos y materiales en buen estado que se puedan reutilizar y a través de jornadas de educación ambiental.

Avianca y Quiport firmaron un convenio con el objetivo de fortalecer el programa de Responsabilidad Social “Compartamos”. La iniciativa tiene como objetivo generar iniciativas sociales y ambientales para aportar al ciclo de vida de diferentes insumos en beneficio de las instituciones educativas, comunitarias y religiosas aledañas al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito.

Desde el año 2015, Avianca aporta con una variedad de elementos dados de baja por la compañía que se encuentran en buen estado y que por su condición se pueden reutilizar, evitando que estos residuos se conviertan en desechos e ingresen a escombreras o rellenos sanitarios, permitiendo así una aplicación de procesos de economía circular dentro de algunas de las zonas de influencia dentro de Pifo, Yaruquí, Checa y Ascázubí.

Entre los materiales que son entregados para su reutilización se destacan:

  • Vajillas y elementos de servicio a bordo
  • Muebles y enseres oficinas 
  • Pallets de madera
  • Alfombras y forros de asientos de aeronaves 

La recolección de estos residuos es el resultado de la gestión y participación de los más de 600 colaboradores de Avianca en Ecuador, apoyados principalmente por los Líderes Ambientales, los cuales a través de la recepción y distribución de donaciones se han comprometido a ser parte del cambio ecológico desde hace 10 años atrás.  «Cuando asumimos este reto entendimos que parte fundamental de nuestra actividad se relaciona con el aporte a la comunidad y desde entonces gestionamos iniciativas de cambio. Hoy solo reafirmamos nuestro compromiso y estamos listos para seguir ejecutando más acciones”, comentó Juan Francisco Ortiz, Country Officer de Avianca para Ecuador.

“El compromiso de Avianca con las actividades de sostenibilidad del Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito ha sido constante y nos han apoyado para consolidar propuestas vinculadas con la economía circular, como es el programa ‘Compartamos’. La firma de este convenio nos permitirá profundizar en los proyectos conjuntos en los que hemos venido trabajando y, además, explorar nuevas maneras de apoyar a la comunidad y aportar a la lucha en contra del cambio climático. En nombre de Quiport, agradezco a Avianca por caminar junto a nosotros en el camino de la sostenibilidad, señaló Ramón Miró, CEO y Presidente de Quiport.

Adicional al programa “Compartamos”, Avianca también lidera el programa de transporte de residuos -plástico, papel y cartón- generados por la operación turística desde Galápagos hacia el continente y aporta a la Fundación Hermano Miguel con la donación de materiales reciclables para beneficiar a niños que requieren terapias físicas, de lenguaje o psicopedagógicas, entre otros. Además, en la región cuenta con una alianza para la compensación de CO2 gracias a la alianza con CHOOSE para clientes y colaboradores. Recientemente fue recertificada bajo la norma ISO 14001:2015, del Sistema de Gestión Ambiental para los edificios administrativos y el hangar de Ecuador, entre otros. Con esta firma, Avianca y Corporación Quiport reafirmaron su compromiso frente al cuidado del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales renovables en beneficio de las instituciones educativas o grupos organizados cercanos al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre en Quito, Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: